jueves, 9 de noviembre de 2023
miércoles, 29 de mayo de 2019
martes, 26 de septiembre de 2017
Mudados a una nueva plataforma Moodle
Estimados participantes de los distintos cursos de postgrado, a partir del lapso académico 2017-2 iniciamos un nuevo trayecto mudándonos completamente al aula virtual de Elprofejoao, alojada en la plataforma educativa de milaulas y a través de Moodle, donde se incluyen, por los momentos, únicamente los cursos Seminario de Aplicación y Trabajo Especial de Grado de los programas de Derechos Humanos y Telemática e Informática en Educación a Distancia. Nuestra aula está disponible en https://elprofejoao.milaulas.com.
¿Qué es Mil Aulas?
Mil Aulas es una plataforma virtual que nos permite llevar a cabo un sistema de gestión de cursos. Es de distribución libre y ayuda a los educadores a configurar una comunidad de aprendizaje on-line. Su interfaz está asociada directamente con Moodle y sus herramientas de edición tienen tres grandes ventajas:
- Es un recurso web 2.0. (gratuito, legal y sin necesidad de descarga).
- Permite generar cursos de manera rápida y sencilla.
- Cuenta con la versatilidad de Moodle y la sencillez de todos los recursos multimedia que ofrece esa herramienta telemática.
¿Qué es Mil Aulas?
Mil Aulas es una plataforma virtual que nos permite llevar a cabo un sistema de gestión de cursos. Es de distribución libre y ayuda a los educadores a configurar una comunidad de aprendizaje on-line. Su interfaz está asociada directamente con Moodle y sus herramientas de edición tienen tres grandes ventajas:
- Es un recurso web 2.0. (gratuito, legal y sin necesidad de descarga).
- Permite generar cursos de manera rápida y sencilla.
- Cuenta con la versatilidad de Moodle y la sencillez de todos los recursos multimedia que ofrece esa herramienta telemática.
⇩ Haz clic sobre la imagen para agrandarla. ⇩
martes, 27 de junio de 2017
Academic ID como plataforma alterna
Mis estimados participantes de los
distintos cursos de postgrado en los que soy facilitador, ya que nuestra
misión como educadores es la de potenciar experiencias más globales y enriquecedoras, en
la detección de nuevos usos y necesidades a las que se están ofreciendo pocas
soluciones en el ámbito universitario, como es el caso de la plataforma Moodle
que utiliza nuestra universidad, la cual está generando muchísimos dolores de
cabeza entre facilitadores y estudiantes, he decidido explorar alternativas
viables y confiables que estén a la par de este blog y que nos ofrezca un
ambiente de B-learning, como forma de colaborar, trabajar y relacionarse en un
aula virtual con una interfaz sencilla y fácilmente accesible.
Por esta razón, decidí incorporar una plataforma
llamada Academic ID para
establecer un contacto organizado con grupos de estudiantes, en la que se nos
ofrece básicamente herramientas que nos pueden servir para estar en línea
permanentemente, programando actividades, y compartiendo ideas y materiales a
través de un curso 100% virtual como complemento de la plataforma Moodle y del
blog. Por los momentos, voy a trabajar directamente con mis estudiantes que
aprobaron el Seminario de Investigación y que inscribieron el Trabajo Especial
de Grado. Más adelante, y dependiendo de las experiencias vividas con Academic
ID, incorporaré otros cursos.
Ahora bien, ¿qué es Academic ID? Academic ID es una
extensión gratuita del aula tradicional, que nos ofrece un campus virtual
accesible desde cualquier dispositivo. Con Academic ID se ofrece una plataforma
educativa multicentro, que conecta a las personas, aplicaciones y
contenidos. A través de su fácil uso, Academic ID es una excelente
alternativa para aquellos profesores que no tienen tiempo y buscan conectarse
con sus estudiantes en un entorno innovador. Con Academic ID podemos crear
un centro de estudios de forma totalmente gratuita y no requiere de instalación
y mantenimiento.
Con Academic ID se pueden gestionar fácilmente las aulas
digitales, con herramientas y aplicaciones similares a Moodle, tales como: una
sección de debates, donde los diferentes participantes del aula podrán comentar
acerca de un tema concreto, y los profesores disponen de un tablon online,
donde pueden comunicarse con sus estudiantes. Además, cada aula dispone de su
propio gestor de contenidos, donde el profesor podrá compartir con sus
estudiantes cualquier tipo de contenido, como por ejemplo documentos,
presentaciones, imágenes, y archivos de sonido.
¡Seguimos en contacto!
domingo, 16 de abril de 2017
Problemas para subir imágenes y archivos a la plataforma
Mis estimados participantes
de los distintos programas de postgrado de la Universidad Nacional Abierta, en
vista de los últimos rompecabezas que se vienen presentando con nuestra aula
virtual, les ofrezco a continuación algunas orientaciones que les permitirá: 1.
Subir imágenes a los espacios del foro; y 2. Subsanar el problema del envío de
los trabajos prácticos.
1. Para subir imágenes al foro,
deberán seguir las siguientes instrucciones:
2. De no poder
incorporar un archivo (trabajo) en el módulo de tarea, lo enviarán directamente
al correo del facilitador; en mi caso, a elprofejoao@gmail.com. Luego de las
correcciones, se le reenviará al correo del participante.
Continuamos pendientes de
las sorpresas que nos depara la plataforma.
lunes, 20 de marzo de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
Información importante para los estudiantes de Postgrado de la UNA
Lcdo. Francisco Malavé Barrios / Prensa UNA
El pasado lunes 9 de enero el Rector de la UNA, Dr. Manuel Castro Pereira, realizó un encuentro con las dependencias adscritas al Rectorado, el fin fue presentar una serie de cambios y los lineamientos en la parte operativa de la Dirección de Investigaciones y Postgrado para el año 2017.

El Rector, quien es el Director de Investigaciones y Postgrado expuso que todos estamos involucrados en este cambio, para el cual pidió el apoyo del personal de la Universidad "este es un proyecto institucional, profesional y personal que debe funcionar con los alcances y las modificaciones requeridas por el avance de las ciencias, la educación y el de la Universidad. Se estará trabajando en la Coordinación de Postgrado, con el Prof. Pedro Gutiérrez, y directamente con cada uno de los coordinadores de los seis (6) programas de Postgrado, de allí se realizará una planificación y operacionalización con los centros locales. El cambio es total, no se trata de otra universidad, es la Universidad Nacional Abierta, la cual es abierta y flexible", resaltó.
Explicó que la Dirección de Operaciones está involucrada en los cambios ya que ellos son los que administran los centros locales, unidades de apoyo y CIAP, junto a esta dependencia se suman la División de Publicaciones, la Dirección del CIIUNA, la Dirección de Registro y Control de Estudios y la Coordinación de Equivalencias: "este es un momento histórico, llevamos dos meses trabajando junto a los coordinadores centrales esta oportunidad que tenemos en Postgrado, por lo que me siento contento", destacó.
sábado, 28 de enero de 2017
Retos de la Educación a Distancia
Mis estimados estudiantes, les invito a conocer los Retos de la Educación a Distancia, según el reconocido especialista español, el Dr. Lorenzo García Aretio, con motivo de la celebración del X Aniversario del Centro Tecnológico para la Educación a Distancia (CETED) de la Universidad Nacional Abierta de México, evento que se desarrolló en este mes de enero de 2017.
Disponible en: Video del Dr. García Aretio.
miércoles, 26 de octubre de 2016
Dos interesantes herramientas: Piktochart y Canva

Pongo a vuestra disposición, los siguientes enlaces:
La Página de Piktochart
Otra
herramienta espectacular es CANVA, para
diseñar y crear contenido web de todo tipo. Con Canva se pueden crear carteles,
posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, covers de Facebook y
gráficos, entre otros, de forma muy sencilla. Los diseños que ofrece Canva son
elegantes y profesionales, recordándonos el estilo vintage. Además de las
plantillas y diseños de Canva, se pueden subir imágenes, añadir texto y cambiar
la organización de los elementos de las plantillas. Es una herramienta
fantástica para desarrollar la creatividad de los alumnos y la nuestra propia.
Canva está en fase beta y es necesario pedir una invitación para utilizarla
pero merece la pena esperar para conocer sus interesantes posibilidades. Disponible en https://www.canva.com/es_mx/.
martes, 21 de junio de 2016
Todo sobre el Trabajo Especial de Grado
Estimados estudiantes, en esta entrada incorporaré todas las lecturas necesarias para la elaboración del Anteproyecto y el Trabajo Especial de Grado.
Plan de Curso del Trabajo Especial de Grado
Lineamientos Generales y Capítulo I del TEG
Planteamiento del Tema y Problema
Cómo plantear el Problema de Investigación
Como se formulan los Objetivos de la Investigación
Cómo hacer una Justificación convincente
Capítulo II - El Marco Teórico
Cómo redactar los Antecedentes de la Investigación
El Marco Teórico de una Investigación
Cómo se estructura un buen Marco Teórico
Capítulo III - El Marco Metodológico
Instrumentos para recabar datos
El Cuestionario
Cómo se elabora un Cuestionario
Pasos para elaborar un Cuestionario
Validez y Confiabilidad de los instrumentos
La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla
Capítulo IV - Análisis de Datos
Capítulo V - La Propuesta
Cómo elaborar Propuestas de Investigación
Conclusiones, Recomendaciones y Referencias
Previos, Resumen e Introducción
Usos Educativos de los Blogs
Modelos de TEG UNA en TIEaD
TEG 01
TEG 02
TEG 03
TEG 04
TEG 05
TEG 06
TEG 07
TEG 08
TEG 09
TEG 10
TEG 11
TEG 12
Modelos de TEG UNA en Derechos Humanos
TEG 01
TEG 02
TEG 03
TEG 04
TEG 05
TEG 06
Lineamientos Generales y Capítulo I del TEG
Planteamiento del Tema y Problema
Cómo plantear el Problema de Investigación
Como se formulan los Objetivos de la Investigación
Cómo hacer una Justificación convincente
Capítulo II - El Marco Teórico
Cómo redactar los Antecedentes de la Investigación
El Marco Teórico de una Investigación
Cómo se estructura un buen Marco Teórico
Capítulo III - El Marco Metodológico
Instrumentos para recabar datos
El Cuestionario
Cómo se elabora un Cuestionario
Pasos para elaborar un Cuestionario
Validez y Confiabilidad de los instrumentos
La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla
Capítulo IV - Análisis de Datos
Capítulo V - La Propuesta
Cómo elaborar Propuestas de Investigación
Conclusiones, Recomendaciones y Referencias
Previos, Resumen e Introducción
Usos Educativos de los Blogs
Modelos de TEG UNA en TIEaD
TEG 01
TEG 02
TEG 03
TEG 04
TEG 05
TEG 06
TEG 07
TEG 08
TEG 09
TEG 10
TEG 11
TEG 12
Modelos de TEG UNA en Derechos Humanos
TEG 01
TEG 02
TEG 03
TEG 04
TEG 05
TEG 06
sábado, 14 de febrero de 2015
Herramientas interesantes
A continuación les presento una serie de herramientas bien interesantes que fueron tomadas (con su permiso) del muro de Facebook de la prof. Florángel Chacón.
sábado, 7 de febrero de 2015
36 pasos básicos para desarrollar un sitio web
A continuación, un material bien interesante de Carlos Javier Pes Rivas, sobre los pasos a seguir para desarrollar un sitio web. Utilizamos para ello los servicios de la página http://es.calameo.com/ que nos permite convertirlo en un libro. Para leerlo en pantalla completa, haz clic sobre el cuadrado que está en la parte superior derecha.
lunes, 1 de julio de 2013
El inicio

Suscribirse a:
Entradas (Atom)